¿Qué es la terapia cognitiva basada en Mindfulness?

¿Qué es la terapia cognitiva basada en Mindfulness?

terapia-cognitiva-basada-mindfulness

Por si no nos conocías de antemano, queremos que sepas que en Clínica Wanda estamos orgullosos de poder decir que somos especialistas en la comodidad de nuestros pacientes. Y es que tenemos claro que nuestro objetivo es ayudar a todos y cada uno de vosotros a solucionar cualquiera de vuestros problemas con valores de humanidad y cercanía, que te hagan sentirte como en casa. Por ello, en este blog siempre contaremos los detalles e información más relevantes sobre ciertos temas que debes conocer. En este caso, hoy hablaremos de algo que encontramos muy interesante: la terapia cognitiva basada en el Mindfulness.

¿Qué es la terapia cognitiva?

 

Seguramente hayas oído hablar de ella, pero no conozcas realmente qué es la terapia cognitiva. Como su propio nombre indica, es un tipo de psicoterapia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos o disfuncionales que pueden estar causando o empeorando un problema psicológico o emocional. Esta terapia se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados y pueden influenciarse mutuamente.

 

En la terapia cognitiva, el terapeuta trabaja con el paciente para identificar los patrones de pensamiento negativos o inexactos que pueden estar causando o contribuyendo a sus problemas emocionales. A través de esta terapia, el paciente aprende a desafiar estos patrones de pensamiento, a reemplazarlos con pensamientos más realistas y a desarrollar estrategias para enfrentar sus problemas de manera más efectiva.

 

De hecho, la terapia cognitiva ha sido utilizada con éxito en el tratamiento de una variedad de trastornos emocionales y psicológicos, incluyendo la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo, los trastornos alimentarios, el trastorno de estrés postraumático y muchos otros. 

 

Esta terapia está basada en la idea de que los patrones de pensamiento negativos y distorsionados pueden ser modificados y, por lo tanto, el bienestar emocional del paciente puede ser mejorado. Y ahí es donde queremos llegar nosotros.

¿Sabes qué es el Mindfulness?

 

El Mindfulness es una técnica de meditación cada vez más conocida que se enfoca en prestar atención de manera consciente y sin juzgar a los pensamientos, sentimientos y sensaciones presentes en el momento actual, llegando a estar en el presente con atención plena y sin juicios.

 

El Mindfulness se puede practicar formalmente, mediante la meditación, o informalmente, integrándose en las actividades cotidianas. Al practicar el Mindfulness, se aprende a observar los pensamientos y las sensaciones sin reaccionar automáticamente a ellos, lo que puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración y la capacidad de atención, y aumentar la sensación de bienestar.

 

Esta técnica también se ha utilizado en contextos clínicos para tratar problemas de salud mental y física, como la ansiedad, la depresión, el dolor crónico y otros trastornos. De hecho, el Mindfulness se ha llegado a utilizar bastante en la terapia cognitiva con nuestros pacientes para llegar al resultado que queríamos.

¿En qué consiste la terapia cognitiva basada en el Mindfulness?

 

Como bien hemos comentado antes, a través de la práctica del Mindfulness, las personas pueden aprender a aceptar sus experiencias presentes sin juzgarlas ni reaccionar ante ellas, lo que puede llevar a una mayor compasión y autocompasión, y a una mejor calidad de vida. Por ello, la terapia cognitiva basada en el mindfulness (TCBM) es una forma de psicoterapia que combina los principios de la terapia cognitiva con las prácticas de meditación y Mindfulness, que ha sido bastante beneficiosa para aquellos que la han probado.

 

Más concretamente, la TCBM consiste en ayudar a las personas a desarrollar habilidades para ser conscientes de sus pensamientos y emociones en el momento presente, y para aprender a responder de manera efectiva a los desafíos de la vida cotidiana. Nos hemos dado cuenta de que los pacientes aprenden a observar sus pensamientos y emociones sin juzgarlos, y a utilizar la meditación y otras técnicas Mindfulness para reducir el estrés, la ansiedad y otros síntomas psicológicos.


Por ello, desde Clínica Wanda te aconsejamos informarte de todo esto por tu cuenta o llamándonos y preguntándonos tus dudas, estaremos encantados de ayudarte y ofrecerte el mejor servicio en cuanto a terapia cognitiva basada en Mindfulness se refiere.

¿Qué hacer cuando tengo alergia en los ojos?

¿Qué hacer cuando tengo alergia en los ojos?

alergia-ojos-clinica-wanda

En Clínica Wanda nos gusta decir que contamos con diferentes especialidades médicas, para darte un cuidado completo de tu salud y ser la clínica con la que quieras pasar el resto de tu vida, porque pretendemos que aquí encuentres tu segundo hogar. Por ello, nos encanta escribir este tipo de post para nuestro blog donde encontrarás toda la información y consejos sobre los aspectos relacionados con tu salud, para que no te pierdas nada, para que lo conozcas todo, para que te sientas “como en casa”. Por eso hoy, hablaremos de qué hacer cuando se tiene alergia en los ojos y cómo solucionarlo.

¿Cómo es posible que tenga alergia en los ojos?

 

Si estás leyendo este post, seguramente sea porque te ha pasado a ti o quieres informarte para algún familiar, y es que, tener alergia en los ojos, aunque parezca que no, es algo bastante más normal de lo que se cree. Y te preguntarás, ¿cómo es posible que la tenga?.

 

La alergia en los ojos, también conocida como “conjuntivitis alérgica”, suele ocurrir cuando el sistema inmunológico reacciona exageradamente a una sustancia extraña que entra en contacto con los ojos. Los alérgenos comunes incluyen polen, ácaros del polvo, caspa de animales y productos químicos en el aire como los que se encuentran en los humos de los automóviles, entre otros.

 

Por ello, cuando los ojos entran en contacto con un alérgeno, se desencadena una respuesta inflamatoria que causa enrojecimiento, el famoso picazón, lagrimeo y/o hinchazón en la zona ocular. Pero no tiene por qué ser en ambos ojos, la reacción puede ser localizada incluso en uno solo y presentar todos estos síntomas.

¿Qué hacer si tengo alergia en los ojos?

 

Por supuesto, lo primero que te vamos a recomendar si crees que tienes alergia en los ojos o “conjuntivitis alérgica” es que consultes con un oftalmólogo o un especialista en alergias para recibir un diagnóstico adecuado y recibir tratamiento. En Clínica Wanda estamos orgullosos de poder decir que contamos con los mejores expertos en este tipo de alergias.

 

Pero igualmente, aquí te queremos dar algunos consejos que puedes hacer para poder aliviar los síntomas de la alergia en los ojos:

 

  • Evita el alérgeno: Si sabes cuál es el alérgeno que está causando la reacción, trata de evitarlo. Por ejemplo, si eres alérgico al polen, mantén las ventanas cerradas y evita salir durante los días de alta polinización. Si no lo sabes, intenta no salir demasiado a la calle mientras pides cita con el oftalmólogo.

 

  • Lávate los ojos con agua fría: Lavarte los ojos con agua fría puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar la picazón cuando se tiene alergia en los ojos. Por lo general, puedes usar un paño limpio empapado en agua fría y aplicarlo con los ojos cerrados durante unos minutos.

 

  • Usa gotas oculares antialérgicas: Las gotas oculares antialérgicas pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar la picazón en los ojos. Puedes encontrar gotas sin receta médica en la farmacia, pero siempre aconsejamos primero hablar con un oftalmólogo de confianza.

 

  • Usa compresas frías: Puedes usar compresas frías en los ojos para aliviar la inflamación. Para ello, solo tendrás que humedecer un paño limpio con agua fría y colocarlo sobre los ojos cerrados durante unos minutos, ¡y listo!

 

  • Consulta a un especialista: Como bien hemos comentado antes, si los síntomas de la alergia en los ojos persisten o son muy graves, es importante consultar a un oftalmólogo o un especialista en alergias para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

Como verás, estos consejos pueden ser de mucha ayuda, pero recuerda siempre prestar atención a los síntomas y tratarlos lo antes posible para evitar complicaciones oculares, consultando con un especialista. En Clínica Wanda estaremos encantados de recibirte con los brazos abiertos para cualquier duda que tengas en la que te podamos ayudar.

 

▷ Logopedia: Curso Multidisciplinar de Deglución Atípica

Curso especializado de deglución atípica

La pandemia ha provocado un aumento de la demanda en tratamientos de ortodoncia por ello, se están detectando mayor número de degluciones atípicas, desde nuestra clínica  dental Wanda en colaboración con el especialista y Logopeda, David Sánchez Toribio, ofreceremos el primer curso en el que se unen dos especialistas de diferentes materias para abordar el problema de manera más eficaz.

 

Coslada - Clinica wanda
Coslada - Clinica wanda
Coslada - Clinica wanda
Coslada - Clinica wanda

Tuve un accidente de coche,y me fracture una pieza dentaria, y me tenia que colocar un implante dental. El dentista y el cirujano me explicaron el tratamiento con un tac que me mandaron, y la cirugia fue genial.Estoy muy agradecido,porque de verdad se implicaron en mi caso desde el primero momento. Gracias equipo!!!!! vuelto a estar muy bien.”

Miguel Esteban Martinez

Reseña Validada by Google

Estoy encantadisima. Gabriela es una amor de chica, y el doctor siempre es super atento con mi tratamiento de implantes. La verdad que si quieres que te lo explique todo bien, y con franqueza,es el mejor lugar sin duda.Muchas Gracias

Raquel gomez mendez

Reseña Validada by Google

Creo que es la mejor elección que he podido hacer con esta clinica, en cada sitio te dicen una cosa diferente con el tratamiento de implantes.Y el doctor me mando hacer un radiografía especial para ver el hueso que tenia, y colocarme bien el implante.Se tiro bastante tiempo explicándome todo, a pesar que le dije que fui a varias clínicas,fue bastante amable.Después hicimos la cirugía un sábado, y genial.

Gracias equipo 😉

Un abrazo del tio de la boina

José Maria Soler

Reseña Validada by Google

COVID-19 : Protocolo de actuación

COVID-19 : Protocolo de actuación

Covid-19

En ausencia de una normativa por parte de las autoridades , se detallará las pautas para garantizar la seguridad de los pacientes y profesionales en base a las recomendaciones del Consejo de Odontólogos, diversos Colegios y especialistas en Odontología Preventiva y Comunitaria , podemos concluir que las siguientes precauciones/materiales, constituyen un listado seguro para prevenir los riesgos de contagio en
la , siempre que se utilicen de forma protocolizada y adecuada:

1.   Triaje telefónico

  • ¿Tiene o ha tenido fiebre en los últimos 14 días?
  • ¿Tiene o ha tenido problemas respiratorios, como tos, en los últimos 14 días?
  • ¿Ha estado en contacto con un caso confirmado de COVID-19?  En los últimos 14 días, ¿ha estado en contacto cercano con alguien que tenía síntomas respiratorios agudos?
  • ¿Tiene síntomas como fiebre, aunque moderada, sensación de cansancio, tos seca, estornudos, conjuntivitis, diarrea o rinitis, disgeusia, anosmia? (¿síntomas compatibles con COVID-19?)

2.   Pacientes

  • Debe de acudir a la clínica sin acompañante (a excepción de menores de edad)
  • Debe retirarse cualquier pulsera, collar y pendientes.
  • Es importante que acuda a la cita de forma puntual, debido a que las agendas están siendo muy solicitadas, es por ellos que  los espacios entre cita y cita se han alargado.
  • Deberá limpiarse las manos con gel hidroalcohólico. que estará a su disposición en nuestro mostrador, limpiándose interdigitalmente durante al menos 30 segundos.
  • Deberá esperar en la sala de espera a ser llamado
  • Deberá cepillarse los dientes y enjuagarse en su hogar previamente antes de acudir a su cita

3.   Equipo de protección personal (EPI)

La entrada en la fase de mitigación, implica la adopción de medidas más restrictivas en términos de salvaguardar la salud pública, debido al riesgo máximo de contagio.

El uso del siguiente equipo en la consulta para todos los colaboradores de la clínica, será el siguiente:

  • Máscara tipo FFP2 o FFP3;
  • Gafas de cobertura completa
  • Visera
  • Doble par de guantes
  • Pelo recogido, y uso de gorro
  •  

4.   Después de cada visita

  • Limpieza y desinfección de todas las superficies con frecuencia de uso en cada gabinete (incluidos interruptores, pomos de las puertas, etc.) con una disolución de lejía, seguido de la aplicación de alcohol etílico al 70%.
  • Ventilación de 5 a 10 minutos en cada gabinete de uso.
  • Desinfección de los baños con lejía
  •  

5.   Sala de espera

  • No podrá a ver más de dos personas
  • Se retiran todas las revistas

Disculpen las molestias generadas de tales medidas , pero se han tomado por la seguridad de todos

Bruxismo-¿Muerdes por la noche? ¿Te duele la mandíbula al despertar?

Bruxismo

Bruxismo Clinica Wanda

¿Muerdes por la noche?

¿Te duele la mandíbula al despertar?

Un gran porcentaje de los pacientes que acuden a las consultan dentales reportan dolores mandibulares por las mañanas. Muchos de los cuales presentan desgastes en piezas dentales.

Esto se debe en muchos casos a una patología conocida como “Bruxismo”. En la Biblia ya hace referencias al “apretar y rechinar de dientes”

El bruxismo es la acción de morder o apretar los dientes de manera inconsciente tanto de día como, siendo más frecuente de noche.

Tenemos que destacar que los músculos mandibulares son  los que mayor fuerza en relación a su tamaño. El musculo masetero puede ejercer una fuerza de 90kg sobre nuestros dientes.

La ATM es la articulación de mandíbula. Se trata de la articulación que usamos a todas horas de nuestro cuerpo, ya que interviene en la deglución, masticación, respiración y fonación (habla) indispensables en las actividades diarias comunes.

Sin embargo, muchas personas sufren síntomas asociados al bruxismo que llegan a ser considerablemente habilitantes para el desarrollo de su día a día.

Es difícil saber qué hace nuestro cuerpo mientras estamos acostados, por eso muchas personas desconocen que padecen un bruxismo nocturno.

Nuestros odontólogos de clinica wanda podrán diagnosticar el bruxismo y ofrecerle el correspondiente tratamiento más adecuado.Entre las causas más comunes, se encuentran:

  • Acumulación de estrés o ansiedad
  • Sufrir algún tipo de maloclusión dental
  • Trastornos del sueño: insomnio, malas posturas adquiridas al dormir, dificultades respiratorias, etcétera
  • Padecer algún tipo de enfermedad neurodegenerativa: esclerosis múltiple o parálisis cerebral, entre otras

El tratamiento ideal se realiza a través de la férula de descarga, un aparato de acrílico rigido que solo puede ser prescrito por un odontólogo aunque puede  ser necesario  un fisioterapeuta para el tratamiento de las posibles contracturas derivadas de la hiperactividad muscular,y a su vez ejercicios musculares orofaciales

Ferula de descarga Bruxismo